KENPO KARATE
KENPO KARATE  
  Home
  Kenpo Karate
  ¿Que es Kenpo?
  Quién es quien en kenpo
  Sobre el Kenpo
  Patron Universal
  Ed Parker/ Planas Linage
  Preguntas Frecuentes
  Teoría de las ZONAS de Dimensión
  Introduccion Zen del Kenpo
  Formalidades y Rituales
  WKKA
  Programa de Grados
  Conceptos y Principios
  La Inclinación de Respeto
  Colocación de Nudo del Cinturón
  Galeria de Imagenes
  Videos
  Links
  Entrevistas
  => Joe Palanzo
  => Richard "Huk" Planas
  => Frank Trejo
  => Jeff Speakman
  => John Sepulveda
  => Mohamed Tabatabai
  => Paul Dyle
  => Steve Hearring
  La Meditación
  Family Grouping
  Nombres Simbólicos del Kenpo Karate
  Las Tres velocidades de Kenpo
  Ocho Consideraciones de Defensa Personal
  La Defensa Personal en Kenpo
  Libro de visitantes
  Contacto
  Biografías
Copyright. 2008
Joe Palanzo

Joe Palanzo
10° Dan de Kenpo Karate

Negreira: ¿Cuantos años de entrenamiento se necesitaban en los 60´s o 70´s para obtener el cinturón negro y cuantos se necesitan ahora?

Palanzo:
Bueno es difícil comparar las décadas del 60 y 70 con los días de hoy. Pero cuando empecé a entrenar con el Sr.Parker a principios de los 60, yo vivía en Baltimor. Y en Estados Unidos solo había 5 o 4 cinturones negros, era un poco como el principio. La calificación era diferente, el conocimiento no era tan bueno como hoy en día y llevaba más tiempo subir de rango. Creo que me tomo 6 años conseguir mi primer dan cinturón negro. Pero en los días de hoy con el entrenamiento progresivo que tenemos y siendo que hay un mejor estado atlético, ya que los alumnos son más atléticos y asisten a escuela donde hacen deportes. Uno puede obtener el cinturón negro de Kenpo en 3 o 4 años de trabajo duro yendo a entrenar 2 o 3 veces a la semana.

Negreira
: ¿Cuál es la diferencia del kenpo de Ed Parker y el de Mitose?

Palanzo
: Seria fácil decir que son lo mismo, ya que se parecen bastante. Mi conocimiento de Mitose es limitado y lo obtuve por algunos de sus libros y algunos amigos realizando sus formas. Pero puedo decir que él hizo un estilo de arte marcial antiguo mezclado con jiu jitsu y kushuryu kenpo. El sistema de Ed Parker que enseñamos hoy en día fue realmente desarrollado por él, con muchas de sus ideas que fue recolectando tras años de experiencia. Él crea su propio sistema. Yo diría que ambos sistemas son en el 90% diferentes, y son pocas las similitudes.

Negreira: ¿Cuál es el futuro del kenpo?

Palanzo
: Yo mismo le pregunté eso a Ed Parker en 1989 cuando lo entreviste para un programa de televisión. Y él dijo que el kenpo se iba a expandir como el cáncer alrededor de todo el mundo, esas fueron las palabras que uso. Por supuesto en un futuro luego de algún tiempo. Pienso que en 1990 el kenpo creció rápidamente, por muchisimos países del extranjero, Sudamérica, Europa y también por los Estados Unidos. Tenemos campos de entrenamiento que no teníamos en esos días. Hubo un aumento del interés de la gente. Entonces mi visión del futuro es que es el trabajo de los cinturones negros llevarle el kenpo a la gente especialmente a los chicos, la generación más chica. Y esta creciendo, me imagino que en los próximos diez años será conocido en todo el mundo.

Negreira: ¿Por cuanto tiempo entrenó con Ed Parker?

Palanzo
: Conocí a Ed Parker en 1964 y tome mi primer lección por esa fecha. Y vi el tremendo desarrollo que tenia este hombre comparándolo con el resto de las artes marciales de esa época. Comencé a volar a California y practicar en la escuela de Pasadena. Y estuve estudiando con él hasta 1990 cuando murió. Debido a que manejo una escuela de kenpo en Baltimor por 20 años. Entonces estudie con él alrededor de 25 años.

Negreira: Entonces, ¿el kenpo cambio tu vida?

Palanzo
: Claro que cambio mi vida. Yo era un músico que estudiaba en el conservatorio y mi meta era convertirme en un músico profesional. Por supuesto mis planes cambiaron, abrí una escuela de karate y me convertí en un instructor de tiempo completo. Ahora que soy uno de los primeros en el kenpo tengo mucha responsabilidad ayudando a que la asociación siga funcionando. Y eso controla mi vida ahora.

Negreira: ¿Podrías contarnos alguna experiencia que hayas tenido con Ed Parker?

Palanzo
: No tengo que pensar mucho, fue la primera vez que fui a estudiar con él. Lo llame y dijo ya sé Joe venite. Me dije esta noche vas a viajar por primera vez en avión. Me quede en la YMCA y me dijo que nos encontráramos el lunes a la mañana en el gimnasio a las 8. Entonces camine hasta allí, me senté y esperé y esperé. A las 11 apareció alguien, Tom Garret, para abrir el gimnasio. Le dije me tengo que encontrar con Ed Parker y me respondió que nunca venía los lunes. Entonces espere y a la tarde, él llama al gimnasio, pidió disculpas y dijo que me vería allí al día siguiente. Entonces volví el martes espere y como pueden adivinar él no apareció. Finalmente el miércoles a las 4 de la tarde apareció. Sonaba como un elefante, dando fuertes pasos. Dijo hola y comenzó a ponerse el uniforme para dar la clase. Entonces le dije que lo había estado esperando tres días para tomar una clase. Lo pudo tomar como un insulto y me dijo que no me vuelva loco. Le dije que no estaba tratando de insultarlo, que no me podía quedar varios días y que estuve esperando 2 días por él. Entonces me miro de un modo gracioso y se compadeció de mí. Y dedico un par de horas solo para hablar conmigo. Así comenzó mi estudio del kenpo y mi verdadera relación con Ed Parker. Algunas veces cuando el instructor no aparecía, me hacia cargo y daba la clase cuando apenas sabia el sistema que enseñaban. Y él pensaba que era interesante.

Negreira: ¿Qué proyecto tiene la WKKA para el futuro?

Palanzo
: Seguir con los seminarios y los campos de entrenamiento en los Estados Unidos y en Sudamérica también. Llevar las técnicas de Ed Parker a la gente para que sea asimilada y recuerden como era. Que continúe creciendo, llevar claridad y acabar con las confusiones, ese era el camino que él buscaba. Y creo que esa es nuestra meta.

Negreira: ¿Cuál es la mejor manera de promover el american kenpo en Argentina?

Palanzo
: El kenpo no pertenece a ningún país, entonces debería ser kenpo argentino esa es la forma de presentarlo en tu país. Y por supuesto la mejor forma de promocionarlo es enseñarlo y hacer demostraciones. Para que la gente vea el valor que tiene para los jóvenes, para tener disciplina, para darle sentido a sus vidas, para la salud. A veces te puede interesar en llevar instructores de Norteamérica para ayudarte a promoverlo y salir en televisión. Pero esencialmente debes promoverlo desde adentro, como kenpo en Argentina. No como american kenpo y así se va a volver nacional, digno y poderoso. Eso va a crecer.

Negreira: ¿Le quieres decir algo a la gente de Argentina y Chile?

Palanzo
: Si, Viaje a Sudamérica un par de veces y la gente es tan sincera. La comida es rica y eso me da una excusa para volver. Siento que el interés que le dan al arte marcial en Sudamérica, que los Sudamericanos pueden convertirse en los mejores artistas marciales del mundo si trabajan en ello. Solo quiero decirles es unas palabras de aliento.

Publicado por Juan Jose Negreira 7ºDAN

Hoy habia 52 visitantes (77 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
   
Patrocinadores  
   
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis